¡Bienvenidos!

Este es un espacio para compartir y producir conocimiento

jueves, 8 de septiembre de 2011

Para Empezar

El primer paso para desarrollar aplicaciones orientadas a las telecomunicaciones es la selección de un lenguaje de programación, entre los cuales se encuentran Java, C#, C++, entre otros. Una vez seleccionado el lenguaje necesitaremos un programa que nos ayude a comunicarnos con él, este programa es un IDE (Integrated Development Enviroment) para citar algunos ejemplos tenemos Visual Studio para C# o C ++, para Java tenemos Jcreator, NetBeans  o Eclipse. (En realidad algunos IDEs soportan múltiples lenguajes como es el caso de Netbeans que aunque es mayormente utilizado para Java también funciona con otros lenguajes)En fín cada lenguaje cuenta con algunos IDEs que podemos usar para programar y cada programador es libre de escoger el IDE con el que se sienta más cómodo.


La instalación de estos programas varía ligeramente de acuerdo al sistema operativo que se use, en el caso de la instalación en windows la gran mayoría consiste en bajar el instalador de la página oficial y seguir las sencillas instrucciones que allí se indican, a continuación algunas de las páginas oficiales de dichos ambientes de desarrollo:


Para Visual Studio:   http://www.microsoft.com/visualstudio/en-us/products/2010-editions/express


Para Eclipse: http://www.eclipse.org/downloads/

Para NetBeans: http://netbeans.org/downloads/

Es altamente recomendable bajar estos recursos de sus páginas oficiales por motivos de seguridad e integridad.

Otro aspecto importante para trabajar con algún lenguaje de programación es que el lenguaje en sí debe estar instalado, en el caso de Java se trata del Java Develpment Kit (JDK)  que va en su versión 7 y en el caso de C# es el Framework 4.0. por lo tanto es indispensable contar con esto instalado en el ordenador para poder trabajar con el lenguaje de programación. De la misma forma que con el IDE, instalar el lenguaje en un sistema Windows es muy fácil, simplemente bajar el instalador de su página oficial, a continuación daré las páginas oficiales para sus descargas:

para el Framework 4.0: http://www.microsoft.com/download/en/details.aspx?id=17851

Para el JDK: http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/index.html

La instalación de cada uno de ellos dependerá del sistema operativo, en próximas entradas se darán a conocer los pasos que se han de seguir para instalar dichos elementos especialmente en sistemas Linux, puesto que en sistemas Windows la forma de instalación es bastante genérica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario