En este mensaje se muestra una forma de instalar el JDK 7 en Ubuntu 10.04 descargándolo de la página oficial de Oracle.
Primero se descarga el archivo de la página: http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/index.html, aquà se escoge la versión correspondiente a nuestro sistema operativo, (como en nuestro caso es ubuntu, la cual es una distribución basada en Debian y que no maneja archivos RPM, bajamos la versión "compressed Binary") en el caso de Ubuntu 10.04 a 64 bits el archivo a bajar tiene por nombre:
jdk-7-linux-x64.tar.gz
.Nota: para la ejecuciĂłn de algunos de los siguientes comandos es necesario tener privelegios de root, esto se logra anteponiendo al comando la palabra sudo y digitando posteriormente la clave de root. (o bien puede loguearse como root con el comando sudo -s)
Nota: También es necesario que los permisos de los archivos que se utilizen estén habilitados, por lo tanto si en alguna parte del proceso indica que no se dispone de los permisos necesarios, pueden otorgarse los permisos al archivo en cuestión con el comando. chmod 755 nombre_archivo (en este ejemplo se otorgan todos los permisos de lectura, ejecución y escritura al dueño y se desabilita el permiso de escritura para el grupo y para los demás)
Una vez tengamos el archivo descargado lo descomprimimos, para esto usamos el comando:
gzip -d jdk-7-linux-x64.tar.gz
Al hacer esto se obtendrá el archivo tar, el cual se descomprime usando el siguiente comando:
tar -xvf jdk-7-linux-x64.tar
El paquete JDK 7 es extraido en el directorio ./jdk1.7.0.
El siguiente paso es mover este directorio a la ubicaciĂłn donde debe ir, es decir al lugar destinado para los archivos de la JVM (Java Virtual Machine), lo cual puede hacerse por medio del siguiente comando:
mv ./jdk1.7.0/ /usr/lib/jvm/jdk1.7.0/
Una vez ubicado este paquete en el lugar correcto se procede a indicar al sistema cual versiĂłn de Java utilizar, primero miramos cuales opciones tiene con el siguiente comando:
update-alternatives --config java
lo cual genera la siguiente salida:
En este caso hay dos alternativas para java, cada caso puede variar, dependiendo de las instalaciones que cada uno tenga en su sistema, lo importante aquĂ es tener en mente el Ăşltimo nĂşmero que aparece, en este caso el 2, (NOTA: En este sistema ya se ha hecho el proceso, por lo tanto ya aparece la opciĂłn jdk1.7.0, antes de hacer dicho proceso esa opciĂłn no aparecĂa, y por eso el Ăşltimo nĂşmero era el 1).
Ahora vamos a agregar otra alternativa, la correspondiente al jdk1.7.0, para esto se ejecuta el comando:
update-alternatives --install /usr/bin/java java /usr/lib/jvm/jdk1.7.0/jre/bin/java 2
Donde dice nĂşmero dos (2) se escribe el siguiente nĂşmero al Ăşltimo visto cuando se ejecutĂł el comando anterior y que se mostrĂł en el screenshot anterior.
Una vez hecho esto ya se habrá agregado el jdk1.7.0 a la lista de alternativas, por lo tanto al ejecutar el comando anterior aparecerá el mismo screenshot anteriormente mostrado pero con la nueva alternativa, solo digitamos el número correspondiente al jdk1.7.0 (en el caso del ejemplo mostrado aquà en el screenshot anterior el número 2) y ya se habrá configurado el sistema para usar el jdk1.7.0, para verificar esto se puede usar el comando:java -version
El cual arrojará la versión actual de la JVM
Nota: a la fecha de hoy el IDE Eclipse aún no tiene soporte para trabajar con la versión 7 de Java, sin embargo se espera que pronto esté disponible para Eclipse Indigo.
Fuente: http://www.shinephp.com/install-jdk-7-on-ubuntu/
muchas gracias :) me sirvio mucho era exactamente lo que estaba buscando :)
ResponderEliminarme dice que no existe el directorio o fichero
ResponderEliminarhola anónimo, en qué parte del proceso aparece ese mensaje?
ResponderEliminarmv ./jdk1.7.0/ /usr/lib/jvm/jdk1.7.0/ en eso
EliminarMuchas gracias, me sirvio muchĂsimo!!
ResponderEliminardemasiado complicado
ResponderEliminar